Resultados: 9

Significado del duelo frente al COVID en estudiantes y profesores de enfermería

Rev. cienc. cuidad; 19 (3), 2022
Objetivo: La pandemia ocasionada por el COVID- 19 y sus consecuencias por el alto índice de mortalidad, afectó a la población mundial a nivel de salud mental, psicológica y emo-cional. La comunidad académica de la enfermería no fue la excepción; por tanto, el objetivo de este estudio...

Estrategia de Intervención digital basada en el constructivismo para el conocimiento de lavado de manos en estudiantes de enfermería

Rev. cienc. cuidad; 18 (3), 2021
Introducción: La higiene de manos es toda técnica destinada a remover, destruir o reducir la flora transitoria de la piel. Diversas organizaciones concuerdan en que es el procedimiento más costo-efectivo que puede disminuir las infecciones en pacientes hospitalizados, así como proteger al personal qu...

El aprendizaje de los estudiantes de enfermería en la interacción con el docente experto

Rev. cienc. cuidad; 17 (3), 2020
Objetivo: Describir el proceso de aprendizaje de los estudiantes de enfermería en la interacción con el docente experto. Materiales y Métodos: Investigación cualitativa, utilizando herramientas de la etnografía. Se identificó un docente reconocido como docente experto. La recolección de la informa...

Cuidar a una persona con trauma craneoencefálico, la experiencia desde los estudiantes

Rev. cienc. cuidad; 16 (3), 2019
Introducción: A nivel mundial los traumatismos son un problema de salud pública, dejando secuelas físicas, emocionales y psicológicas. El papel del profesional de enfermería es fundamental para disminuir las complicaciones y ofrecer un cuidado integral, asegurando una atención de calidad. Las exper...

Estilos de aprendizaje: Un reto curricular para la educación en enfermería

Rev. cienc. cuidad; 16 (2), 2019
Objetivo: Determinar los estilos de aprendizaje y factores relacionados, en los estu-diantes del programa de enfermería de una universidad privada en Medellín (Colom-bia). Materiales y métodos: Investigación transversal con intención analítica, apli-cada a 179 estudiantes matriculados en el program...

Expectativas académicas y laborales en estudiantes de enfermería

Rev. cienc. cuidad; 16 (2), 2019
Objetivo: Conocer las expectativas académicas y laborales de estudiantes que cursan el último semestre de la licenciatura en enfermería, en una universidad pública de la Ciudad de México. Materiales y método: Estudio cuantitativo, descriptivo- ex-ploratorio y transversal. La p...

Estilos de vida en los estudiantes de enfermería

Rev. cienc. cuidad; 12 (1), 2015
Objetivo: determinar las principales conductas que constituyen los estilos de vida de los estudiantes de enfermería de una universidad pública. Materiales y Métodos: estudio cuantitativo, descriptivo y transversal. A una muestra de 120 estudiantes de todos los semestres se aplicó el instrumento Cuest...

Conocimientos y actitudes de los estudiantes de enfermería para el abordaje de las personas VIH/SIDA seropositivas

Rev. cienc. cuidad; 11 (2), 2014
Objetivo: determinar los conocimientos y actitudes de los estudiantes de enfermería para el abordaje de las personas Virus de Inmunodeficiencia Humana/Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida seropositivas, durante el primer trimestre académico de 2014. Materiales y Métodos: El tipo de estudio fue no ...

Práctica basada en evidencia en estudiantes de enfermería colombianos

Rev. cienc. cuidad; 14 (2), 2017
Objetivo. Determinar el nivel de competencias sobre Práctica Basada en Evidencia en estudiantes de un programa de Enfermería de Colombia. Materiales y métodos. Mediante un diseño cuantitativo, descriptivo y correlacional, el estudio se desarrolló en 2 fases. La primera fase consistió en la adaptaci...